Beatriz Dávila Walper




Descubrí la cerámica por casualidad cuando me inscribí para asistir a un Taller en la Municipalidad de Ñuñoa, siendo profesor el querido y recordado Miguel Stuvens. Con él aprendí cerámica decorativa, utilitaria y escultórica. Fue mi profesor por cinco años. Cuando jubiló, continué mis estudios en la Universidad Católica, realizando un diplomado en Arte que duró dos años. Ahí realicé talleres de dibujo, pintura al óleo, cerámica, dibujo figura humana y escultura.

El 2014 nos trasladamos a la Quinta Región. Quise continuar profundizando mis conocimientos de arte y cerámica, ingresando a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar egresando el 2019 con especialidad en Escultura.

Estoy radicada en Melosilla, comuna de Casablanca, tengo un pequeño taller donde puedo trabajar con absoluta libertad en lo que me apasiona, la cerámica.

Beatriz Dávila Walper

BeaArte: La naturaleza como fuente de          inspiración



Beatriz Dávila Walper, la mujer tras BeaArte, siempre sintió una gran atracción hacia el área artística. Su profesión de Educadora de Párvulos le permitió desarrollarla en parte, los talleres después del trabajo y el ejercicio artístico en el escaso tiempo libre sumaron otro poco. Pero no fue hasta que jubiló, que pudo abocarse 100% a su pasión. 

En ese mismo momento se inscribió en el Taller de Cerámica que Miguel Stuvens dictaba en la comuna de Ñuñoa y compró un refugio en medio de la naturaleza, en la localidad de Melosilla, a unos cuantos kilómetros de Casablanca, en la región de Valparaíso.

De esa mezcla entre ejercicio artístico y naturaleza surgiría la mirada que Beatriz proyecta en sus obras: “La motivación para realizar mis obras proviene de la gran admiración por la naturaleza”.

El arte y la naturaleza como fuentes de inspiración


Melosilla


Casa de Melosilla


Hongo en Melosilla


Arbustos Nativos de Melosilla


El 2012 Beatriz tomó el Diplomado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explorando diversas técnicas como el dibujo, la pintura, la cerámica, la figura humana y la escultura.


U.Católica de Chile taller Cerámica 


El 2014 decidió dejar Santiago y radicarse definitivamente en Melosilla, donde puede disfrutar de la flora y la fauna nativa, alejada del ruido y del ajetreo de la ciudad. 


Melosilla

El año siguiente, y gracias a la sugerencia de Paula Barahona, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, iniciando un proceso de estudio de cinco años.

En el comienzo de sus estudios volvió otra vez a reflexionar y explorar diferentes disciplinas del arte como la escultura, la cerámica, la pintura, el grabado y el dibujo, al mismo tiempo que estudiaba arte. Al momento de optar por una especialidad, eligió la cerámica. La que fue suspendida al año siguiente, debiendo optar por una nueva especialidad. Esta vez elegiría la escultura, pero nunca abandonaría la cerámica. Generando la fusión que caracteriza su trabajo más reciente.


Exposición "Manos" en Museo Artequín 2017


Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en el CENTEX 2019


Paz Plaza , Renato Órdenes y Beatriz Dávila en exposición de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en el CENTEX


El surgimiento de BeaArte


El 2017 Beatriz se adjudicó un Capital Abeja, el que le permitió formalizar su marca BeaArte y establecer un taller profesional en su amada Melosilla. Al mismo tiempo sistematizó su presencia en redes sociales a través de una cuenta de Facebook e Instagram. A las que más tarde se sumaría Twitter.


Beatriz Dávila junto a dos integrantes del taller de Cerámica con Identidad Local  en un evento en la plaza de Casablanca el 2017


Ese mismo año y sin dejar la Escuela de Bellas Artes, Beatriz regresó al mundo de la cerámica; esta vez en el Taller de Cerámica con Identidad Local Centro Cultural Casablanca. A partir de este espacio se integraría a la Agrupación Barro y participaría activamente en fiestas costumbristas de la comuna.

La participación en el Encuentro de Payadores, la Fiesta de la Vendimia ,  más su presencia activa en redes sociales, le han permitido dar a conocer y comercializar parte importante de su trabajo.

El arte para Beatriz Dávila


¿Qué es el arte para ti?

“El arte para mí es una forma de expresión y al realizar mis obras se plasman en ella parte de mi vida . Experiencias, sentimientos, pasado y presente , pero no pretendo con ellas producir algún efecto en el espectador. El paso por la Escuela me ha permitido comprender mejor el arte contemporáneo . En la actualidad el artista tiene libertad para crear, no hay estilos ni formas pre determinadas. Casi todo es posible. Son parte del arte desde las performances hasta obras que no están hechas directamente por el artista.”

¿Qué función cumple el arte para ti?

“A mí siempre me atrajo la idea de expresarme a través de la pintura y más tarde nació mi amor por la arcilla. Cuando tomas el pincel o un trozo de arcilla al principio no tienes muy claro que vas a hacer, pero una vez que te relajas se generar como un estado meditativo. Y una vez que comienzas a realizar algo las horas pasan y pasan y luego ya no lo quieres soltar”.


Escultura " Manos"




¿Qué te gusta transmitir a través del arte?

“Me gusta transmitir lo que yo siento. Si pinto flores, mostrar la belleza de las flores, lo que yo siento desde que las planto, cuando crecen y llegan las mariposas y los pajaritos. O en las esculturas, transmitir lo que sentí en el proceso, no tanto la figura que sale al final, sino que todo el proceso de tomar el trozo de greda, amasarlo, estirarlo y comenzar a darle una forma, es todo un proceso de armar y desarmar. Ese proceso es lo más importante, es lo que produce la satisfacción para uno.”


Esculturas "Coprinus Melosillanos"

Actualmente Beatriz está explorando en nuevas formas expresivas, particularmente en esculturas abstractas biomórficas, las que se centran en la vida natural, utilizando formas orgánicas, redondeadas con matices que evocan a la naturaleza.


Escultura " Biomórfica"




Cuadros de acuarela y óleo, esculturas figurativas y biomórficas, así como sus creaciones de cerámica utilitaria se encuentran a la venta a través de sus diversas plataformas de redes sociales.

2 de agosto del 2019

Datos de contacto



BeaArte en Taller de Melosilla







Beatriz Dávila en Galería La Escala de Valparaíso

Galería La Escala, ubicada en el Barrio Puerto de Valparaíso, recibió cinco obras de Beatriz Dávila.


                                   Beatriz Dávila en Galería La Escala



Torso "Piel Morena" en Galería La Escala


                                 

                                     "Caracol de Mar" en Galería La Escala.

Galería La Escala, ubicada en el Barrio Puerto de Valparaíso, recibió cinco obras de Beatriz Dávila para exponerlas y ofrecerlas a la venta junto al trabajo de otros artistas emergentes de la región.

Las obras en exposición son un torso, tres acuarelas y la escultura Caracol de Mar. Cada una de ellas refleja distintas etapas en el desarrollo artístico de Beatriz.

 Piel Morena

    Torso Piel Morena de Beatriz Dávila en Galería La Escala


El torso fue creado el 2014 y  lleva por nombre “Piel Morena”. Lo realizó en Melosilla . Fue necesario llevarlo a Santiago  primero para bizcochar y luego para esmaltar ya que aún no contaba con horno propio de cerámica. El resultado es una hermosa figura femenina que marca presencia con sus formas y tono tostado.

Flores de Otoño










        Flores de Otoño en Galería La Escala

Flores de otoño es una acuarela de 60 x 80 centímetros y fue elaborada mientras participaba en el Taller de Lenguaje Plástico de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar el año 2016. En este cuadro representa las flores de Melosilla para el otoño, usando como referencia las mismas flores y una serie de fotografías que capturó. La mariposa que aparece en la pintura se llama mariposa monarca y es característica de la zona.

                 Mariposa Monarca

                                  Mariposa Monarca en Galería la Escala 

 


Mariposa Monarca en proceso


Pintada en la misma época de las Flores de Otoño, la Mariposa Monarca tiene la particularidad de que se forma a partir de las siluetas de las flores y permite ver al mismo tiempo la figura de la mariposa o los pétalos de las flores.

                        El Bodegón 1



                                       Bodegón 1


                           Bodegón 1 en proceso

El Bodegón 1 es una obra muy especial para Beatriz, pues en ella tuvo que representar objetos significativos de su vida. La tetera que aparece en la imagen era de su abuela y la ha acompañado durante toda su vida, el velo es el que utilizaba cuando practicaba danza árabe. La botella fue pintada por ella y la vela recuerda la época en que llegaron a Melosilla. Periodo en el que no tuvieron luz eléctrica y tuvieron que regresar a la antigua iluminación por velas.

Las plantas aluden a su cariño por la vegetación, las frutas a la parcela de Melosilla y el macetero a la greda, material que trabaja desde el 2007, que es cuando comenzó a incursionar en el mundo de la cerámica.

                     Caracol de Mar


                                           Caracol de Mar



                                           Boceto Caracol de mar



                                           Bitácora Taller Escultura


El Caracol surge a partir de una invitación que le efectuó el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas y las Artes al Taller de Escultura de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y donde participaron casi todos los estudiantes del Taller de Escultura del 2019. El encargo consistió en visitar el mar y regresar con objetos significativos que luego varios integrantes del taller fueron armando en el mismo Centex.

Beatriz fue hasta Quintay, recogió varios objetos y tomó una serie de fotografías; descartando los objetos que ya habían seleccionado otros compañeros, como plumas o cochayuyos. Así fue que finalmente seleccionó un caracol de mar. 

El caracol lo modeló en el taller de Melosilla, hizo el bizcocho y luego aplicó los esmaltes, siempre con la incertidumbre de no saber cuál sería el resultado final. Guiada por la imaginación y el objetivo de reproducir un color concha de perla hizo la mezcla y pintó el caracol por dentro.

Por fuera aplicó engobe y otros esmaltes que dan textura. Y lo metió al horno sin tener certeza de cuál sería el resultado. ¡El que terminó siendo una linda sorpresa!

Una de las características que más le gustan de la cerámica a Beatriz, es que son piezas únicas, muy difíciles de repetir. Cada una es especial en sí misma. Son muchas las cosas que se conjugan para dar un resultado único. Y eso es lo más atractivo de trabajar modelado con las manos, sin molde, sin torno.


    Beatriz Dávila en Galería La
    Escala


       Beatriz Dávila en Galería la Escala

Jaime Blaset, dueño de la Galería La Escala, estuvo presente en la inauguración de la exposición de la Escuela de Bellas Artes en el Centex y quedó gratamente sorprendido por el Caracol de Mar. Tanto así que se acercó a Beatriz Dávila y la invitó a exponer su obra en la galería.

¿Quieres ver en persona alguna de las obras de Beatriz Dávila y otros artistas emergentes de la región? Entonces no dejes de visitar Galería La Escala, ubicada en calle Cochrane 553, sólo a pasos de Plaza Sotomayor. Apuesto que te sorprenderá.

28 de agosto del 2019

    Datos de contacto


Beaarte en Taller en Melosilla

BeaArte
beaarte.cl@gmail.com
InstagramTwitterFacebook


BeaArte: La magia del Reino 

Fungi llegó a Melosilla

      La naturaleza es la fuente de inspiración de Beatriz Dávila y el 

             Reino Fungi el último de los tópicos que desarrolla desde 

                                                         Melosilla 

Beatriz Dávila Walper nos recibió en su casa de Melosilla, un sueño que ha venido construyendo hace más de una década y en donde instaló su taller de cerámica. Desde ahí nacen las obras de BeaArte, las que van desde las esculturas hasta piezas utilitarias . Más su última serie de obras inspiradas en el Reino Fungi.

La naturaleza como fuente de inspiración 



En la punta de un cerro de Melosilla, entre árboles nativos y aves, con una hermosa vista a los cerros del Valle Central, la Campana y el Aconcagua; se ubica la casa y el taller de Beatriz Dávila Walper, más conocida como BeaArte en sus redes sociales de InstagramTwitterFacebook, y TikTok.

Es desde este lugar que Beatriz partía a sus clases en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Y desde aquí que surgieron las obras que han ido marcando las distintas etapas de su carrera artística.

También es aquí donde crea el contenido para sus redes sociales, compartiendo sus obras, el proceso de trabajo, los momentos mágicos que le brinda la naturaleza y la compañía de sus mascotas: las perritas Akira y Canela, más la gata Rayita.




La casa de BeaArte



La casa de Beatriz acoge sus obras a medida que van naciendo y se ha transformado en una galería natural, donde conviven sus creaciones artísticas con sus productos utilitarios o decorativos, logrando una perfecta armonía en medio de la naturaleza. 








El Reino Fungi


La nueva etapa del proceso creativo de Beatriz Dávila ha estado centrada en el mágico Reino Fungi en el que se ha introducido cada vez más. Cuenta que «aparecieron unos hongos por acá, entonces comencé a investigar y me enamore de ellos, que han sido mi fuente de inspiración desde el 2019».

Gracias a su trabajo participó en el Fungifest del 2020, presentando su obra a la comunidad micófila.

Coprinus Melosillanos

Los Coprinus Melosillanos fueron los primeros hongos creados por BeaArte, inspirados en los coprinus comatus: «Los bauticé Coprinus Melosillanos porque nacieron acá».





Proyecto de maestría 

Actualmente Beatriz está desarrollando su proyecto de maestría inspirada en el Reino Fungi.





Cerámica Utilitaria 




BeaArte también realiza cerámica utilitaria. Actualmente cuenta con una línea de tasas y platos de color negro y rojo, rescatando colores utilizados por las culturas precolombinas. También crea posavasos con temáticas de Casablanca o por encargo; móviles y colgantes con motivos naturales como los hongos, mariposas u hojas.

Finalmente también ofrece unos coloridos maceteros en greda esmaltada en horno de cerámica.

Todos los productos de cerámica son hechos a mano. El proceso cuenta de varias etapas que consisten en modelar, dejar secar, meter al horno, bizcochar, pintar y esmaltar de nuevo.




Disfruta de la naturaleza, el arte y la magia del Reino Fungi en Melosilla




Beatriz Dávila Walper recibe personalmente a quienes quieren visitar su pequeña tienda y el taller de martes a domingo: «El entorno es súper relajado, es muy lindo. Perfectamente se puede pasar una mañana o una tarde».

Melosilla se ubica entre Casablanca y Valparaíso. Coordina tu visita a Melosilla al WhatsApp +56 998432751.


Compártelo:













    



















 
      




















No hay comentarios:

Publicar un comentario